Nota: En la cavidad de Fabri se puede elegir el modo espacial a gusto lo importante es enganchar el láser al pico Objetivo: Tratmos de caracterizar la potencia del aom en funcion de la frecuencia. Esta potencia varia por efectos de los ordenes de difraccion. Al pasar por el aom se produce un efecto difraccion y nos quedamOs con el orden 1. entonces aparece un alpha que multiplica la potencia que ingresa al aom. Además por el cambio en el angulo den difraccion la fibra tiene variciones en Eficiencia y no sabemos quie pasa con la potencia, es importante ver la potencia en función de la frecuencia porque si levantamos curvas variando la frecuencia lo que se observa es el efecto conjunto de variar la potencia y la frecuencia, conociendo como es la dependecia potencia-frecuencia podemos convolucionar y obtener curvas quie dependan solo de la frecuencia. Vamos a medir usando el control RF a mano. Láser IR 160Mhz 5.6microV 162Mhz 6.4microV 164Mhz 7.7microV 166Mhz 9.6microV 168Mhz 12.1microV 170Mhz 15.7microV 172Mhz 20.7microV 174Mhz 27.8microV 176Mhz 28.5microV 178Mhz 52.0microV 180Mhz 66.0microV 182 84 184 102 186 117 187 126 188 134 189 140 190 150 191 155 192 160 193 167 194 170 195 176 196 183 197 187 198 192 199 197 200 205 201 208 202 210 203 216 204 225 205 229 206 232 207 240 208 243 209 246 210 245 211 250 212 253 213 250 214 248 215 246 216 245 217 240 218 240 219 233 220 229 221 221 222 214 223 207 224 200 225 190 226 183 227 178 228 170 229 159 230 154 232 140 234 131 236 130 238 126 240 122 242 117 244 107 246 99 248 85 250 68 252 54 254 41 256 32 258 24 260 17 262 12 264 8 Láser UV 70 5.6 72 7 74 10.7 76 18.1 78 32 80 54 82 87 84 130 86 180 88 228 90 276 92 336 94 428 95 488 96 555 97 610 98 642 99 660 100 652 101 637 102 607 103 568 104 516 105 460 106 414 107 374 108 340 109 314 110 300 111 290 112 297 114 330 116 375 118 410 120 410 122 400 124 355 126 310 128 263 130 219 132 180 134 130 136 78 138 36 140 14 Medimos el ancho del haz que pasa por el UV agregando un espejo luego del aom para desviar la luz. Luego del espejo pusimos un atenudor antes de poner el medidor de anchos de banda. Cosa importante hay que ajustar el tiempo de exposición de la cámara para no ver saturación porque si no se ve un ancho mayor al que debería ser. 325 ancho y 530 alto con el criterio de 1/e2 (micrones) Entonces deberiamos registrar un tiempo de prendido de 37ns vs el que midió Nico de 55ns. Por otro lado, polarizamos el IR verticalmente de manera que al aplicar un campo magnetico en z se pueda apagar la fluorescencia del ion. La idea es que al plicar un campo magnetico se desdoblan los niveles S y P en dos y el D en 4 y por las reglkas de selección al polarizar en distintos sentidos el laser IR se pueden prohibir ciertas transiciones por lo que al cabo de un tiempo se termina reduciendo la fluorescencia del ion pues el ion cae en un estado que no interactua. Otro fenomeno es que si los detunings de ambos laseres coinciden se puede observar una curva con lo que se llama dark resonance. Si a eso le agregamos un campo magnetico se ven muchas resonancias